# Daños del neumático

Deformación por plano en parado

Deformaciones por estacionamiento y almacenamiento a largo plazo

Si eres de los que deja el coche aparcado varios días, semanas o incluso meses, no te preocupes si al volver a conducir notas una pequeña vibración o incomodidad. Suele desaparecer tras recorrer unos pocos kilómetros.

Esto pasa por lo que se llama “deformación en parado” o “flat spot”, y ocurre cuando el coche ha estado quieto mucho tiempo con peso encima. El neumático se aplana un poco justo en la zona que ha estado en contacto con el suelo. ¡Pero calma! No es grave.

Vamos a ver por qué ocurre esto y, lo más importante, cómo puedes evitarlo para que tus neumáticos no sufran más de la cuenta.

Neumáticos rodantes vs. plano en parado

Al conducir tu coche, las ruedas giran rápidamente, pasando de un «estado de relajación» a un «estado de carga» unas 480 veces por kilómetro (dependiendo de la velocidad). Este movimiento constante genera calor, lo que hace que el caucho de los neumáticos sea más flexible. Es el comportamiento normal de los neumáticos.

Aunque, una vez que detienes el coche y lo aparcas, la superficie de contacto del neumático puede aplanarse ligeramente donde exista contacto con el suelo según se enfrían los neumáticos. Es más probable que ocurra cuando los neumáticos experimentan un cambio drástico en la temperatura ambiente, el coche se aparca de noche a baja temperatura o si se guarda el vehículo durante un periodo prolongado de tiempo. Otro factor es la presión de los neumáticos, si los mismos están poco inflados o sobreinflados.

Hay dos tipos de deformaciones por plano en parado: temporales y semipermanentes. La gravedad de las deformaciones por arruga en parado dependerá de factores como el tamaño, la carga, la estructura interna, la temperatura ambiente y el tiempo de estacionamiento.

 

Deformaciones por plano en parado temporales vs. semipermanentes

En la mayoría de los casos, las deformaciones por plano en parado son temporales. Si el vehículo ha estado estacionado varios días o semanas -por ejemplo, si has estado de vacaciones y has dejado el coche aparcado en el aeropuerto, es probable que el conductor note unas ligeras vibraciones durante los primeros kilómetros. Las deformaciones por arruga en parado desaparecerán una vez que los neumáticos alcancen la temperatura de funcionamiento y recupere su forma normal.

Las deformaciones por plano en parado semipermanentes se producen cuando los neumáticos han estado detenidos con el vehículo cargado durante un mes o más. Esto suele ocurrir cuando guardas tu vehículo durante los meses de invierno o cuando lo transportan al extranjero. Los periodos prolongados de estacionamiento, sobre todo combinados con las altas temperaturas y una presión baja de los neumáticos, puede tener como consecuencia deformaciones por arruga en parado graves que no se solucionarán conduciendo solamente.

Si sospechas que tus neumáticos tienen deformaciones por plano en parado, debes, en primer lugar, ponerte en contacto con tu especialista en neumáticos local, que te informará sobre las distintas opciones para solucionarlo.

Consejos para evitar la deformación por plano en parado

Mantener los neumáticos con la presión correcta es una estrategia eficaz para minimizar las posibilidades de que se produzcan deformaciones por arruga en parado.

Los neumáticos poco inflados tienen más posibilidades de sufrir deformaciones por arruga en parado y, en general, es recomendable no utilizar los neumáticos si están poco inflados o si la carga es excesiva.

Si vas a emprender un viaje largo, conduciendo a alta velocidad y con cargas pesadas, debes aumentar la presión de inflado de los neumáticos siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.

¿Sabías que un aumento ligero, de +0,2 bares, en la presión de inflado de los neumáticos tiene como consecuencia una temperatura más baja de los neumáticos mientras se conduce? Además, reduce la posibilidad de que se produzcan deformaciones por arruga en parado.

Asimismo, si vas a dejar tu coche aparcado un tiempo prolongado sin conducirlo, incrementar la presión de inflado de los neumáticos +0,2 bares antes de aparcarlo ayudará a reducir las posibilidades de que se produzcan deformaciones por arruga en parado.

No obstante, en ambos casos es importante recordar no superar la presión de inflado en frío recomendada de los neumáticos.

Contenido relacionado

¿Estás buscando un taller?