# Daños del neumático

Reparación de neumáticos

Por qué motivos se puede reparar o no un neumático pinchado

Datos rápidos

El neumático no se puede reparar si...

  • La profundidad de rodamiento es inferior al límite legal de 1,6 mm.
  • La goma está agrietada, desgastada o deteriorada.
  • Si el tamaño de la perforación es mayor que o igual a 6 mm de diámetro.
  • Si la perforación se ubica fuera del área de rodamiento y en la pared lateral.
  • La integridad estructural del neumático ha sido afectada o hay daños en el sistema anti-pinchazos.
  • Debido a motivos de seguridad, Continental nunca recomendaría reparar un neumático sino cambiarlo.

Vale, has sufrido, uno o varios pinchazos en varias ruedas de tu coche. Reparar los neumáticos en vez de cambiarlos puede ser una buena opción, pero hay que tener claro qué se puede reparar y qué no, según la normativa.

En España, por seguridad, solo se permite reparar pinchazos que estén en la parte central del dibujo del neumático, lo que se llama la “zona de reparaciones pequeñas”. Si el pinchazo está en el flanco (el lateral), no se puede reparar. Tampoco se puede hacer nada si el agujero tiene más de 6 mm de diámetro, si el neumático está muy desgastado (menos de 1,6 mm de profundidad), o si tiene daños estructurales.

Estas reglas están pensadas para evitar riesgos en carretera y están respaldadas por fabricantes como Continental, que recomiendan cambiar el neumático si no cumple con estos criterios

En resumen, no está permitido reparar neumáticos cuando:

  • La profundidad del dibujo sea inferior al límite legal de 1.6 mm;
  • La integridad estructural del neumático esté en peligro o existan daños por haber conducido con un neumático pinchado;
  • El caucho esté agrietado, desgastado o deteriorado;
  • Existan daños provocados por algún objeto externo;
  • Los cables sean visibles;
  • Existan signos de alguna reparación defectuosa realizada anteriormente.

El lugar preciso en que se produce el pinchazo es asimismo un factor decisivo. En la normativa se tipifica que las reparaciones de neumáticos se deben realizar dentro de los tres cuartos centrales del dibujo, denominados «zona de reparaciones pequeñas».

Asimismo, no está permitido reparar el neumático si el pinchazo tiene un tamaño igual o superior a los 6 mm de diámetro. A los conductores no les quedará otra que adquirir un neumático nuevo.

¿Se pueden reparar los pinchazos en el flanco?

En una palabra: no. En concreto, los pinchazos que están fuera de la zona de reparaciones pequeñas no se pueden reparar por estar cerca del flanco.

Está prohibido hacer reparaciones en el flanco por una sencilla razón. Cuando el neumático se utiliza día a día, dicha zona sufre una tensión considerable. Cualquier intento de realizar alguna reparación en esa zona puede debilitar la integridad estructural del neumático.

Otro factor es que el flanco sufre la mayor parte de la flexión del neumático. En caso de colocar un parche en él, es poco probable que aguante mucho tiempo, y el neumático volverá a fallar.

Otro aspecto del flanco es que hay que evitar conducir cuando se sufre un pinchazo si tienes esperanzas de recuperarlo. La presión de inflado mantiene la forma del neumático mientras se conduce; cuando se pierde dicha presión, entre la llanta y la carretera comprimen el flanco del neumático, por lo que seguir conduciendo hará que el daño supere la zona de reparaciones pequeñas.

Es decir, no conduzcas con un neumático deshinchado si el pinchazo se encuentra en la zona de reparaciones pequeñas (y, por lo tanto, se puede reparar). El flanco del neumático puede sufrir aún más daños, lo que puede hacer que el mismo no se pueda reparar. Lo mejor es remolcar el vehículo o cambiar el neumático pinchado por el de repuesto hasta llegar al taller más cercano.

Contenido relacionado


¿Estás buscando un taller?