Los neumáticos forman el vínculo fundamental entre el vehículo y la superficie. Al conducir, la banda de rodadura se adhiere a la carretera. Pero, si no es lo suficientemente profunda, el coche pierde tracción y el tiempo de frenado es mayor. Las bandas de rodadura lisas dificultan el control del vehículo cuando el pavimento de la calzada está mojado y, por tanto, incrementan el riesgo de accidente. Para garantizar tu seguridad, mide la profundidad del dibujo y la presión como parte del mantenimiento habitual del vehículo.
La banda de rodadura o dibujo es el caucho de la rueda que está en contacto con la carretera. La profundidad media de la banda de rodadura de unos neumáticos nuevos es de hasta 8 milímetros. Los neumáticos nuevos tienen una profundidad de dibujo de 8 a 9 mm (de 0,31 a 0,34 pulgadas). Al conducir, el dibujo se irá desgastando por fricción. Un neumático con una profundidad de dibujo por debajo de 1,6 mm (0,06 pulgadas) pierde agarre y tanto la distancia de frenado como el control del vehículo se ven afectados. Estos neumáticos no son seguros para la conducción y hay que cambiarlos. En neumáticos de turismos y motocicletas, la profundidad mínima de la banda de rodadura es de 1,6 mm. En cambio, en motocicletas ligeras el límite está en 1,0 milímetro.
Asegúrate de que tu vehículo cuenta con los neumáticos de invierno, de verano u all-season adecuados. Los neumáticos de temporada están específicamente adaptados a las condiciones meteorológicas y de la carretera de la estación en cuestión. También se exige que la profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos de invierno y de verano sea de 1,6 milímetros como mínimo. En España no existe la obligación general de utilizar neumáticos de invierno, pero en ciertos tramos, sobre todo en regiones montañosas, están indicados mediante señales de tráfico. Se exige que los vehículos pesados lleven la marca 3PMSF, y también se permite el uso de clavos.
Los neumáticos con una baja profundidad de dibujo tienen problemas para desplazar la película de agua en carreteras mojadas. Sin efecto de drenaje, es más fácil que se produzca aquaplaning. Los neumáticos nuevos tienen muchos menos problemas con el aquaplaning y ofrecen un buen agarre a la carretera a velocidades elevadas.
Un consejo: Infórmate sobre las exigencias legales relativas la profundidad del dibujo antes de salir de vacaciones, ya que existen diferencias entre regiones.
Los indicadores de abrasión o desgaste (indicadores de desgaste de la banda de rodadura, TWI por su sigla en inglés) son un indicador de desgaste de los neumáticos. En general, en el flanco del neumático se puede ver una pequeña flecha marcada con las letras «TWI» donde se puede leer el límite de desgaste del neumático. Se trata de hendiduras transversales distribuidas de manera uniforme sobre la circunferencia del neumático en las bandas de rodadura longitudinales. De acuerdo con el indicador de desgaste, los neumáticos deben cambiarse si el fondo la banda de rodadura se ve con claridad y si está a la misma altura que el resto de la banda de rodadura.
Varios modelos de neumáticos de invierno están equipados con indicadores de desgaste de los neumáticos de invierno. El indicador de desgaste (TWI) de invierno está marcado con un copo de nieve en el flanco del neumático. En algunos neumáticos de verano, las hendiduras adicionales para leer el nivel de desgaste están marcadas con una gota de agua. Los neumáticos deben cambiarse si los indicadores de desgaste se ven con claridad y están a la misma altura que el resto de la banda de rodadura.
En nuestra guía puedes consultar los factores que influyen en el desgaste y, por tanto, en la vida útil de los neumáticos y cómo la puedes prolongar.
La banda de rodadura del neumático se agarra a la carretera y se desgasta a medida que conduce. Para garantizar tu seguridad, mide la profundidad de la banda de rodadura como parte del mantenimiento regular de tu vehículo.
Si tienes un medidor de profundidad del dibujo de los neumáticos, utilízalo para medir la profundidad del perfil. Coloca la varilla de medición entre los bloques de la banda que vayas a medir en la banda principal y empújala hacia abajo. Con un medidor de profundidad de este tipo es posible leer la banda con facilidad. La banda principal se refiere a las bandas de rodadura anchas de la zona central de la superficie de rodadura. Como alternativa al medidor de bandas de rodadura, también puedes utilizar una regla de pequeño tamaño.
Asegúrate de realizar esta comprobación en varias zonas. Una rueda mal alineada puede tener como resultado un desgaste irregular. Pon atención a las zonas que parezcan más desgastadas que la superficie que las rodea. El dibujo del neumático debería valorarse según la menor profundidad que haya medido.
Al medir el dibujo, inspecciona el neumático. Mira a ver si encuentras arañazos o cortes que se podrían deformar en el dibujo. Estas pueden indicar una mala alineación u otros problemas con el vehículo. En caso de detectar daños en los neumáticos, acude siempre a un taller.
Asimismo, comprueba si hay protuberancias o bultos en el dibujo del neumático o en el flanco, ya que no son seguras. Si es así deberás poner un neumático nuevo.